PROYECTO: “ENTRE TODOS POR LA SALUD DE TODOS” 5º
Para continuar con el proyecto
que comenzamos juntos realizá las siguientes actividades en tu carpeta:
A.
Revisá detenidamente las fichas entregadas donde
debías observar dos viviendas y a partir de ahí completarlas. Pegá las fichas
en la carpeta.
B.
Contestá las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles
son los tres criaderos más comunes que se encontraron en los hogares relevados?
2. ¿Cuántos
criaderos había con agua acumulada?
3.
¿Cuántos de los criaderos tenían larvas o pupas?
4.
¿Por qué los criaderos que no tienen agua
constituyen un peligro para la salud?
5. ¿Cuál
fue la reacción de los habitantes de las viviendas cuando se encontraron criaderos
de mosquitos dentro de sus casas?
6.
¿Cuáles fueron las razones más frecuentes por
las que no se eliminaron los criaderos?
Ahora
respondé de manera completa:
1.
¿Qué es el
dengue?
2.
¿Qué nombre
recibe el mosquito que lo transmite? ¿Qué características visible tiene?
3.
¿Cómo se
transmite la enfermedad?
4.
¿Cuáles son
sus síntomas?
5.
Menciona detalladamente
las medidas de prevención.
D.
Ingresá al
siguiente link http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000937cnt-2016-rotafolio-laminas.pdf
Observá la lámina 2 y explicá con tus
palabras lo que observás.
1.
Copiá sin error el primer párrafo
del texto titulado “Situación nacional del dengue” Pág. 13
2. En
un mapa político de Argentina ubicá las provincias que menciona el texto y
realizá el cuadro de referencias con los casos de dengue (hasta febrero de este
año) correspondientes a cada una.
Colocale un título al mapa.
F.
Trabajá con la información del link https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/dengue/cartilla_para_docentes_2009.pdf?menu_id=32047
1. Leé
atentamente la información de las págs.
7 y 8.
2. Elaborá
un texto con la información más importante que presentan esas págs. teniendo en
cuenta el ciclo de vida del mosquito y sus hábitos. No olvides colocarle título.
3. Dibujá
en tu carpeta el ciclo de vida del mosquito.
Podés descargar estas actividades en tu dispositivo o editar en tu PC a través de los siguientes
enlaces