RECORDAMOS LO TRABAJADO SOBRE
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Te
proponemos que realices las siguientes actividades. Copiá los que está en rojo
en tu carpeta de Lengua. Lo escrito en negro son aclaraciones que te guiarán en
tu trabajo. Antes de comenzar buscá tu Manual de 4º. Si no lo tenés no te
preocupes, acá subimos las fotos (parate sobre ellas y apretá el botón derecho del mouse, elegí la opción "abrir en una ventana nueva" y podrás agrandarla) y recordá que al final encontrarás los enlaces
para descargar esta clase, agrandar las imágenes y si lo deseas, poder
imprimir. ¿Te animás a escribir todo en cursiva?
Miércoles 25 de marzo.
¡Todo va a estar bien!
● Releemos las páginas 66 y 67 del Manual de 4to.
(Así podemos recordar el concepto de “Texto expositivo” y “paratextos”).
Miramos el siguiente video:
¡Leemos para escribir!
● Trabajamos
con el texto “Problemas ambientales en las ciudades” de la página 183 del
Manual de 4to.
ANTES DE
LEER
● Identificamos
los paratextos, los marcamos y escribimos su nombre. (Recordar
que la sangría, tipografía, fuente y tamaño son paratextos verbales).
● Hipotetizamos
sobre el tema del texto: ¿de qué tratará?
LECTURA
● Realizamos
lectura silenciosa.
DESPUÉS DE LEER
● Luego
de leer respondemos en la carpeta las preguntas de la actividad 4 de la página
189.
● Subrayamos
en el texto de la página 183, con verde, los ejemplos.
(En un texto expositivo, los ejemplos pueden ir acompañados
de las siguientes frases: por ejemplo, algunos casos son, tales como, etc.
Recordá que los ejemplos aclaran los conceptos o definiciones).
Muchos textos expositivos, organizan la
información comparando dos o más objetos o situaciones según sus similitudes o
diferencias. Por ejemplo: el cuadro comparativo de los poderes, describe las
características de cada uno para detectar similitudes y diferencias.
● ¡Otros recursos de los textos expositivos!
RECURSO
COMPARACIÓN: señala semejanzas y diferencias entre
dos o más objetos o conceptos. Generalmente se utilizan como, cual o los verbos
parecer o asemejar.
RECURSO ACLARACIÓN:
se utiliza para ampliar un concepto, explicarlo de una manera más sencilla,
aclararlo. Suele comenzar con: es decir,
o sea.
RECURSO
CLASIFICACIÓN: ordena objetos parecidos en clases o
grupos.
PARA PENSAR: ¿Qué otro recurso encontramos en el texto de la
página 183?
CLASIFICACIÓN:
·
Contaminación del aire.
·
Contaminación visual y sonora.
·
Inundaciones.
·
Falta de espacios verdes.
·
Residuos urbanos.
PARA FINALIZAR Y A DE REPASO DE LO APRENDIDO, TE PEDIMOS QUE
ENTRES AL SIGUIENTE ENLACE PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS. RECORDÁ AL FINAL DE LA
PÁGINA HACER CLIC EN ENVIAR. PARA VER SI TUS RESPUESTAS FUERON CORRECTAS, LUEGO
DE ENVIAR APRETÁ “VER PUNTUACIÓN”
SI QUERÉS DESCARGAR ESTA CLASE Y LAS IMÁGENES HACÉ CLIC EN
EL SIGUIENTE ENLACE.
https://drive.google.com/file/d/1apG-25_xChGaKx81Z0YTWlT6mQPMmt8J/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/1Hu4jlGy8tiUrXCraiGEA2aaKXtXTKQFi/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10oVEJqTJ1GkGtMt6TroofnjZl6BqPoSo/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/10OozpPqqSj7t7I168gaEKpEaQcg0Nd3T/view?usp=sharing