2 de Abril: “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”
Te propongo trabajar la efeméride junto a tu familia…
Los
recuerdos engrandecen a nuestro país, porque la memoria lo ayuda a aprender del
pasado. Aprender del esfuerzo y de la entrega de gente, como los soldados de
Malvinas, es una forma de luchar por nuestra nación. El 2 de abril de 1982,
tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar
la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran
Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la
tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret
Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y
desplazar a la milicia argentina.
El
conflicto bélico si bien fue corto, duró alrededor de dos meses y medio, tuvo
resultados trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por
secuelas y traumas de posguerra.
En
noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado
Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes
caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.
Para leer y reflexionar: “LAS
CUATRO VELAS”
Las cuatro velas, se quemaban en el ambiente,
se podía oir el diálogo que mantenía:
La 1° vela dijo: Yo soy la paz, pero las
personas no consiguen mantenerme, lastimas unas a otras y a la misma
naturaleza.
La 2° vela dijo: Yo soy el respeto,
lamentablemente a veces parezco insignificante, las personas se pelean,
discuten y todas quieren tener la razón.
Rápido y triste la 3° vela dijo: Yo soy el
amor. No tengo fuerza para seguir encendida, las personas se olvidan de
demostrar amor a los demás.
Entra una niña llamada Malvina Soledad con
vestido celeste, manos blancas y cabellos dorados y vio a las tres velas
apagadas y dijo angustiada: deberían estar encendidas y comenzó a llorar.
La 4° vela habló por fin: Hola niña, no
tengas miedo, mientras yo tenga fuego podremos encender a las demás. Yo soy la
esperanza.
Y así la niña encendió las demás velas.
Que la esperanza nunca se apague dentro de
nosotros y seamos la herramienta que el mundo necesita para ayudar a encender
la esperanza, el respeto, la paz, el amor en el corazón de todos.
Gracias de todo corazón a los excombatientes
que se merecen nuestro más profundo respeto.
¡A trabajar!
·
Escribe una reflexión sobre el relato
teniendo en cuenta: ¿Qué significa la esperanza para vos y tu familia? ¿Qué
acciones hacen hacia/para la sociedad con amor y respeto? ¿Qué otro mensaje te
gustaría transmitirle a los excombatientes de Malvinas?
·
Te invito a ver el siguiente video: