DE SAN JUAN, ARGENTINA…
UNA NOTICIA PARA CONTAR AL MUNDO.
IP:
reconocer nuestro país en todas las representaciones de la Tierra.
Conectar conocimientos
y relacionarlos con una noticia actual.
§ 👻 Observen las diferentes representaciones de la Tierra:
¿Recuerdan los nombres? ¿Cuál es planisferio?
¿Y el Globo Terráqueo? ¿El mapa de América? ¿En todas visualizan Argentina? ¡Genial! Pero ¿está sola? ¡Claro que no!
Está rodeada, ¿rodeada de qué? de océanos,
continentes y países.


En Argentina, hay una provincia que
tiende volver a la
normalidad, con el comienzo de las
clases presenciales, pese a la pandemia
del Coronavirus.
¿A ver cuál es?
§
Lean la noticia del Diario La Nación, 29 de mayo
de 2020
Coronavirus: la propuesta de San Juan para volver a clases a mediados de
junio.
La
readecuación de contenidos y la alternancia, entre las ideas de la iniciativa
que por el coronavirus le presentará la provincia al ministro Nicolás
Trotta
29 de
mayo de 2020
Distanciamiento social, medidas sanitarias,
readecuación de contenidos, vuelta gradual y escalonada. Son los ejes de la
propuesta que el próximo lunes el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el
ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, le presentarán
mediante videoconferencia al ministro Nicolás Trotta para la
vuelta presencial a las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus.
En diálogo con LA NACION, De los Ríos
reveló los aspectos principales de la propuesta que esperan sea aprobada. Según
el titular de la cartera educativa provincial, la idea es retomar
el dictado de clases antes del receso de julio -se habla del
15 de junio-, fecha en la que volverían los alumnos del último año de la
primaria y también último año de la secundaria, por el hecho de que deben pasar
a otro nivel.
Fundamentos
del plan
Sobre los
fundamentos de la propuesta, el ministro dijo que "el estatus
de salud de la provincia de San Juan es una de las variables a tener en
cuenta", a la vez que detalló que "el Poder Ejecutivo que es a quien
le toca instalar esta idea de comenzar a transitar dentro de las probabilidades
y posibilidades de las zonas donde permite esta idea llevarse a cabo, el
plantearse gradualmente, escalonadamente, asincrónicamente, que son palabras
que van a formar parte de un glosario complejo de protocolo que le van a
presentar a Trotta en videoconferencia con el gobernador el próximo
lunes".
No podemos plantear que de lunes a
viernes los 30 chicos asistan al mismo curso y división.
Felipe
de los Ríos, ministro provincial
De los Ríos reveló a este medio
que "esta idea tiene un fundamento en la preocupación y ocupación del Ejecutivo
por saber cómo
resolver el tránsito, el pasaje de los alumnos de un nivel a otro. Por
ejemplo, los chicos que están en el último año del secundario, que para este
nivel son seis, y para la educación técnico-profesional y agro-técnica es de
siete años, tienen una mejor adaptabilidad al aislamiento social obligatorio
que los del nivel inicial, donde la complejidad es aún mayor". En ese
sentido, señaló que apuntan a presentarle al ministro un protocolo que permita
hacerlo en forma gradual y ordenadamente.
Superficie y
contenidos
En líneas generales, el criterio
a adoptar tiene relación directa con la superficie que tienen
las aulas en relación al número de matrícula. "Tenemos escuelas hacia el
interior de la provincia con aulas con poca matrícula y 50 o 52 metros
cuadrados de superficie, eso hace que los chicos puedan perfectamente mantener
el aislamiento obligatorio que, por el protocolo de Salud, debemos
respetar", dijo el ministro.
Uno de los temas que más preocupa a los padres es
la realidad de los establecimientos de la capital y el Gran San Juan. Allí es
normal encontrar aulas con 30 o 35 chicos por curso. Al respecto, el ministro
dijo que la solución es la alternancia. "No podemos plantear que de lunes
a viernes los 30 chicos asistan al mismo curso y división", sostuvo.
A esta altura del ciclo, el tema de los contenidos es otro
punto a tener en cuenta. Al respecto, anticipó que habrá una readecuación.
"Lo que hay que garantizar es el aprender a aprender, para eso no
necesariamente se necesita todo el contenido desarrollado en cada una de las
unidades. Habrá que hacer una jerarquización que permita continuar aprendiendo
al año siguiente", finalizó.
§
Luego de leerla,
busquen el significado de palabras que no sepan el significado. Esto les
ayudará a entender mejor la noticia.
§ 👻
Ahora,contesten: -pueden copiar sólo las respuestas.-
1. ¿Cuáles
son los ejes de la propuesta que el gobernador de San Juan y el Secretario de
Educación de la provincia, presentarán al Ministro Trotta para la vuelta
presencial a las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus?
2 2. ¿De
qué fecha se habla para volver a las aulas y quiénes serían los primeros
estudiantes en regresar?
3. ¿Qué
relación hay entre las superficies de las aulas y la cantidad de estudiantes?
FICHA TÉCNICA DE LA PROVINCIA en que ocurrió la noticia.
Nombre de la provincia:
|
|
Capital:
|
|
Ubicación en el país:
Al Norte, al Sur, al Este,
al Oeste
|
|
¿Tiene provincias límites,
cuáles?
|
|
¿Y límites internacionales?
¿Cuál o cuáles?
|
|
Averigua algunos datos
interesantes o curiosos: fiestas tradicionales, economía, comidas típicas,
turismo, etc.
|
SI QUERÉS IMPRIMIR ESTA CLASE, HACÉ CLICK ACÁ: